
AREAS DE INVESTIGACION Y FORMACION PROFESIONAL
I-CIENCIAS DE LA EDUCACION
Los proyectos de investigación y los programas de formación profesional en el campo de las ciencias de la educación están orientados a reconocer, validar y empoderar la importancia de la educación como un pilar fundamental para el desarrollo integral de las familias y las comunidades, para el desarrollo social y económico de los países, y sobre todo contribuir al fortalecimiento de los sistemas educativos desde una perspectiva de apertura amplia y un apoyo total del Estado para asegurar el derecho del acceso real de todos los sectores y grupos poblaciones a los distintos niveles de la educación, sin exclusiones, de manera equitativa y transformadora, impulsando de manera sostenida la mejora de la calidad en la enseñanza y el aprendizaje.
Considerando las diversas problemáticas socio-educativas, y las debilidades de las instituciones públicas y privadas que trabajan en el campo educativo, se han definido las siguientes temáticas objeto de la investigación y formación profesional en el campo de las ciencias de la educación: pedagogía, matemática, español, inglés, educación básica y educación inicial, educación física y deportes, gestión de Instituciones Educativas, Dirección y Coordinación Académica, gestión del proceso docente, Psicopedagogía, Psicología del Aprendizaje, Docencia Universitaria, planeación y gestión estratégica de instituciones universitarias, nuevas tecnologías educativas, sistemas digitales e inteligencia artificial con fines de mejora del proceso educativo.

II- CIENCIAS ADMINISTRATIVAS1.
1-Administración de empresas
El objeto de investigación y estudio en el campo de las ciencias administrativas, también denominadas ciencias de la administración o de las organizaciones, están enfocadas al estudio de las personas naturales y jurídicas en su función social de productores de bienes y servicios, comercializadores y consumidores de bienes y servicios, para lo cual se organizan en torno a la gestión de organizaciones publicas, privadas, sin fines de lucro, cooperativas, artesanales y grupos de emprendedores, también denominados microempresarios emergentes.
Sin importar la figura organizativa y jurídica de que se trate, todas estas organizaciones realizan las acciones de planificación, organización, dirección y control de recursos para lograr objetivos financieros, económicos, materiales y humanos.
En cuanto a su definición, podemos establecer que las ciencias administrativas “ son un conjunto de ciencias que estudian la gestión y administración de las organizaciones, con independencia de la figura jurídica que adopten”.
En cuanto a la ciencia de las organizaciones, se ha concluido que constituye “ el estudio de las personas en su rol dentro de las organizaciones, donde uno de los aspectos mas importantes es la gestión del talento humano, en sus diversos procesos de selección, capacitación, evaluación, retención y/o separación de la empresa u organización económica.
Tematicas
Considerando las diversas figuras jurídicas que adoptan las empresas privadas y públicas, considerando las circunstancias y desafíos a los cuales se enfrentan en los diferentes mercados nacionales y extranjeros, asi como el nivel e intensidad de la competencia nacional y extranjera, hemos definido las siguientes temáticas sobre las cuales se impulsarán las diversas líneas de investigación y formación profesional: Administración, gestión y dirección de empresas; administración, gestión y dirección de las áreas funcionales de las empresas : producción, comercialización, finanzas, recursos humanos, sistemas informáticos y logística; administración de instituciones financieras y bancarias; procesos y procedimientos contables para el registro de las operaciones de las empresas; sistemas de tributación y pago de impuestos para empresas y personas naturales; administración de empresas industriales, comerciales, de servicio, agrícolas y agropecuarias; formulación y administración de proyectos; estrategias empresariales; comercio exterior y negocios internacionales.
2. Administración Pública y Municipal
Como ciencia la administración pública es un campo de estudio que busca comprender los principios y métodos de la gestión pública para mejorar la eficiencia y eficacia del gobierno.
También se le puede definir como el arte y la ciencia de gestionar políticas y programas del gobierno para beneficio de la sociedad, siendo su principal campo de acción la gestión de recursos públicos, la implementación de leyes y regulaciones, la prestación de servicios públicos a la ciudadanía. Como función del Estado, la administración pública se refiere a la actividad del gobierno para llevar a cabo sus funciones y lograr los objetivos que se ha propuesto, entendiéndose como el conjunto de organismos y entidades que conforman la estructura del gobierno, como ministerios, secretarias, agencias y empresas públicas.
Campos de acción.
La administración publica actúa de hecho en una amplia gama de áreas, siendo las más principales las siguientes: Gestión de recursos públicos que incluye la administración de los fondos públicos, presupuesto, licitaciones y contrataciones.
Otro campo de acción lo constituye “ la administración de políticas publicas”, la cual comprende el diseño, ejecución, y evaluación de políticas en las áreas de salud, educación, seguridad ciudadana y seguridad pública, finanzas públicas y presupuesto del estado; aspectos monetarios y bancarios, agricultura, medio ambiente, infraestructura para el transporte, prestación de servicios públicos a la población tales como energía eléctrica, agua, etc.
Otra responsabilidad importante de la administración publica y municipal lo constituye la atención a la ciudadanía en cuanto a la gestión de trámites, la resolución de conflictos, la respuesta a los requerimientos y necesidades de la ciudadanía tanto a nivel del gobierno central como del gobierno municipal.
Una de las mayores responsabilidades de la administración publica y de los gobiernos de turno lo constituye el desarrollo económico y social , el que incluye el fomento del empleo y la reducción del desempleo, la reducción de la pobreza mediante el estímulo a la inversión privada nacional y extranjera, mediante la asignación de recursos suficientes para asegurar una educación de calidad vinculada a las necesidades de recursos humanos preparados que demanda la empresa privada y las instituciones públicas.
TemáticasComo respuesta las diversas problemáticas que presenta la administración publica, se presentan los lineamientos para la investigación y formación profesional en las siguientes temáticas : Administración de Instituciones Públicas, Políticas Publicas para el desarrollo sostenible; formulación y administración de proyectos de desarrollo; Administración de las finanzas publicas; elaboración, administración , ejecución y evaluación del presupuesto publico; balance interno y externo del Estado ; Economía del Desarrollo; Balances financiero de la economía nacional; estructura y evolución del comercio exterior y el balance externo de la economía; política monetaria; política fiscal; política agropecuaria; política de las tecnologías; política de recursos humanos; organismos internacionales y financiamiento internacional para cubrir el déficit fiscal; organismos financieros internacionales y la gestión pública; endeudamiento externo y balanza de pagos; diagnóstico y estrategias de administración y desarrollo municipal; formulación, administración y evaluación de proyectos municipales; políticas municipales de bienes muebles e inmuebles; relaciones publicas y comunicación social del estado con los ciudadanos.-

III. CIENCIAS DE LA CONDUCTA
En el sentido más estricto y limitado se puede definir a las Ciencias de la Conducta como “ las disciplinas que estudian el comportamiento humano, incluyendo sus aspectos individuales y sociales”. En un sentido mas amplio, las ciencias de la conducta son un conjunto de disciplinas que estudian el comportamiento humano, que además incluyen la investigación y análisis sobre su desarrollo, sobre las relaciones entre los individuos y el ambiente. Su enfoque está basado en comprender, predecir, y controlar el comportamiento, aplicando conocimientos en áreas como la psicología, sociología y antropología.
En términos generales esta ciencia busca comprender, predecir, controlar e incidir sobre el comportamiento humano.
Campos de aplicación
La psicología guarda estrecha relación con diversas disciplinas, en el caso del campo de acción de la psicología, se estudia el comportamiento individual, sus procesos mentales y emocionales, asi como su influencia en el entorno.
El campo de aplicación de las ciencias de la conducta es muy amplio, e incluye los siguientes aspectos :
Sociología: Examina las interacciones sociales, las estructuras sociales, la historia y evolución de las sociedades y sus efectos sobre el comportamiento humano.
Antropología : investiga las culturas y las sociedades humanas, explorando como las normas sociales, las creencias y los valores influyen en el comportamiento.
Neurociencia : Explora la base biológica del comportamiento humano, estudiando el cerebro y el sistema nervioso.
Educación : Aplica los principios de la psicología y la sociología para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Salud pública : Investigación sobre las conductas humanas en el desarrollo de algunas enfermedades y el diseño de intervenciones y políticas para promover la salud y prevenir enfermedades.
Mercadotecnia : Investigación sobre los factores humanos y conductuales en el consumo personal y social y la comprensión del comportamiento del consumidor para diseñar campañas de marketing efectivas.
Política : Investigaciones sobre las conductas políticas y análisis del comportamiento político en los diversos escenarios, asi como la influencia de la opinión publica en la evolución de los sistemas políticos y los gobiernos.
Derecho : Análisis de la conducta delictiva y la aplicación de las leyes.
Economía : Estudio de las decisiones económicas de los individuos y como son influidas por factores psicológicos y sociales, para promover el bienestar económico y social.
Temáticas
Las temáticas de investigación y formación están enfocadas sobre ; psicología integral, psicología de la educación, psicología de terapias clínicas, la psicología de la criminalidad, la psicología forense, la psicología laboral, la psicología deportiva, la psicología política, la psicopedagogía, la psicología social y comunitaria.